By motanz
Ahora que sabemos como funcionan los verbos instransitivos, que no necesitan de un objeto, podemos aprender los verbos transitivos. Los verbos transitivos necesitan un objeto, y éste va entre el sujeto y el verbo, como en Español, pero recuerda que en Nahuatl estas partículas se unen en una sola palabra.
El prefijo para me o mí (como en a mí) es nēch.
El verbo ver es itta.
Si decimos que me ves, sería…
¿Y cómo sería si yo te veo?
El prefijo para te o ti (a ti) es mitz.
El verbo amar es tlazohtla.
Si decimos que te amo, sería…
Recordemos que ella, él, ellos y ellas no tienen un prefijo para verbos o sustantivos, ¿puedes traducir lo siguiente?
Pero estos pronombres sí tiene prefijos como objeto (lo, la, los, las) para los verbos:
qu para él/ella/eso antes de e ó i.
c para él/ella/eso antes de consonantes, a y o.
qui para él/ella/eso antes de consonantes si no tiene prefijo de sujeto.
quin para ellos/ellas/esos antes de consonante.
quim para ellos/ellas/esos antes de m ó p.
El verbo curar o sanar es patia
El prefijo para nos (a nosotros) es tēch.
¿Puedes traducir los siguientes enunciados al Español?
Cuando una palabra empieza con vocal, la i en los prefijos ni y ti desaparece.
El verbo escuchar es caqui
El prefijo para os (a vosotros) o los (a ustedes) es amēch.